viernes, 31 de octubre de 2014

DINÁMICAS

DINÁMICAS PÁRA NIÑOS DE EDUCACION INICIAL

http://www.mercaba.org/Catecismo/DINAMICAS/juegos_dinamicas.htm


Dinamica :


Es la accion que se realiza mediante un juego o actividad ,para que el niño pueda aprender a desarrollor sus capaidades y habilidades. Cuando la palabra dinámica se utiliza como adjetivo y se dice de una persona, hace referencia a su gran energía o vitalidad.


Dinámicas de derechos del niño en la escuela Educadores


Muchos maestros se preguntan cómo se deben trabajar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el aula de clases, pero hasta ahora no hay una receta establecida, dinámicas y juegos para trabajar los derechos de los niños en el aula pues esto depende de la creatividad, sentido común y requerimientos del grupo. Sin embargo, hay ciertos juegos y dinámicas que ayudan a que los niños puedan interiorizar mejor sus derechos. Es por esto que hemos decidido brindarles algunas dinámicas o  juegos que podrán realizar con los niños en el salón de clase e ir conociendo algunos derechos que le corresponden.









objetivos:

Los juegos y dinámicas integradores favorecen la participación, la comunicación e integración entre niños. Las técnicas pueden variar depende el grupo de alumnos, la edad, los objetivos que se quiere lograr  es el aprendizaje del niño.


IMPORTANCIA

LA IMPORTANCIA DE LAS DINAMICAS

Las dinámicas de grupos en el contexto educativo son muy importantes ya que aportan beneficios emocionales y psicosociales en el individuo o en el grupo:

- Permite crear identidad entre los miembros del grupo.
- Favorece la relación interpersonal.
- Se basan en el contacto físico y emocional, por lo que resulta ser una herramienta de aprendizaje relacional, aprendemos a relacionarnos con los demás.
- Permite superar las inhibiciones o las barreras emocionales que impiden la relación social.
- Aportan actividades lúdicas o de ocio autotélico: ocio sano y positivo.
- Permiten al sujeto o al grupo el fortalecimiento de las relaciones sociales.
- Ayudan a conocer a otras personas y aumentar la red social.
- Permiten un aprendizaje basado en la convivencia humana respetando los turnos y el tiempo de expresión emocional de la persona o grupo.
- Elevan la autoestima por establecer contacto, relación y la superación de las barreras emocionales que nos impiden ser autónomos.
- Es una herramienta importante para adquirir habilidades asertivas y de convivencia.
- Permiten pasar un rato divertido y favorecen la risa, elemento imprescindible para la felicidad.





DINÁMICA DE GRUPO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

Para el docente, las dinámicas forman un instrumento poderoso e indispensable. Con ellas puede hacer sus clases más dinámicas, entretenidas y sobre todo efectivas.


Las dinámicas de grupo en el área educativa, son técnicas que poseen una gran influencia en el aprendizaje de los alumnos, por lo que les ayuda a obtener mejores resultados académicos. Tienen un enorme potencial para extraer y promover valores positivos en quienes participan de ellas.




JUEGOS Y DINAMICAS

Juegos y dinámicas integradoras para preescolar


· Juego con aros: piloto y copiloto: El juego consiste en colocar a los niños por parejas y entregar a cada integrante de la pareja un aro. Este podrá ser utilizado como los niños deseen, dando rienda suelta a la creatividad, juego libre e imaginación. El objetivo es lograr que los niños cooperen entre sí, se comuniquen y conozcan más entre ellos.

· "Mi nombre es y me gusta”: El juego o dinámica comienza cuando la maestra dice: “Me llamo María y me gusta el color violeta”. Y luego llega el turno de cada niño diciendo: “Me llamo Joaquín y me gusta el helado”.

Una vez que los niños se presentan la docente puede preguntar a los niños si alguno recuerda algún nombre de sus compañeros y dialogar acerca de los gustos en común.

· Toco tu cabeza: Niños y docente sentados en ronda en el suelo. La maestra nombrará o señalará a un niño, el cual tendrá que decir su nombre y mostrar su juguete favorito, o también, podrá decir sus gustos: “película favorita”, “color preferido”, “comida que más le gusta”. Luego el niño deberá tocar la cabeza de su compañero de al lado (el de la derecha) y este deberá hacer lo mismo. Así hasta que se presenten todos los niños.

· Pelota caliente: El juego consiste en ir pasando o lanzando una pelota o cualquier objeto que no lastima entre compañeros (sentados en ronda). Como la pelota “está caliente y quema” el pase debe hacerse lo más rápido posible. Mientras van pasando el objeto, cada uno deberá decir su nombre. Esta dinámica ayudará a que se inicie un conocimiento grupal y se interactúe entre sí. (A partir de los 4 años).
· "Me imagino que eres”: El juego consiste en reconocer el esquema corporal de los compañeros y se desarrolla en grupo. Todos los niños deberán estar sentados en ronda y el/la docente deberá vendar los ojos de un compañero. Una vez que lo acompaña a dar vueltas por la ronda, lo para delante de otro compañero y éste tendrá que adivinar de quién es, ayudándose a través de pistas (cómo viste el niño, qué gustos tiene, la voz que tiene, cómo es su pelo al tacto, etc.).

· Relato compartido: La dinámica consiste en ir pasando un instrumento sonoro mientras los niños están sentados en ronda. La docente de preescolar comienza contando un relato en el cual los niños son los protagonistas.

La narración inicia: “Había una vez una señorita llamada (nombre de la docente) que, caminando por la calle se encontró con muchos niños. Primero se encontró con (nombre del niño), luego siguió caminando y vio a (nombre del niño), ¿y quién vino después? (la docente señalará al niño).

A media que se cuenta el relato, el instrumento va pasando y sonando y los niños deberán ir diciendo su nombre.


· Realizamos un mural: La docente colocará un papel afiche grande en el suelo y presentará los materiales a utilizar. También se deberá establecer que cada compañero realice su dibujo con el color elegido, sin pintar sobre el dibujo de otro niño.
Luego de terminado el mural se podrá dialogar sobre la obra terminada, y sobre los materiales y colores utilizados.

· La mascota de la sala: A partir de un peluche o títere se pueden realizar muchas actividades de integración. Se le puede poner un nombre entre todos —favoreciendo la participación y comunicación, interactuar con la mascota en grupos pequeños, inventar una historia en donde participe la mascota y todos los niños de la sala, jugar al juego de las diferencias en donde el personaje principal sea la mascota de la sala, prestar la mascota a un niño para que pase por las mesas a acariciar cabezas (a la hora del descanso), etc.

· Búsqueda del tesoro escondido: Con rollos de papel higiénico se podrán realizar largavistas que sirvan para observar muy bien el Jardín antes de buscar el tesoro. Luego, la docente puede colocar pistas dentro del aula o dispersas por toda la institución. El objetivo del juego es encontrar el tesoro guiándose de pistas y ayudándose entre compañeros. 




 Creando vínculos y conociéndonos

Armar rompecabezas entre dos o tres compañeros.

 Jugar a disfrazar a un compañero.
Jugar a imitarse.
 Un niño imita un estado de ánimo o a un animal y los compañeros deberán realizar la misma acción.
 Jugar a Simón dice y al teléfono descompuesto.
 Bailar al compás de la música con un sombrero y cuando se para la música, intercambiarlo con un compañero.
 Jugar algunos juegos de persecución.
 En grupos de dos o tres integrantes, construir torres con ladrillos o cajas.

Jugar juegos de mesa en grupo: dominó, lotería, ajedrez, bingo, carrera de autos.
Cantar canciones formando rondas y trenes.
Jugar a los gatos y ratones o al lobo está.

 Jugar con sábanas, globos, papel de diario, pelotas, túneles, hilos, masa, etc.



MAS DINAMICAS


MAS DINAMICAS PARA NIÑOS

Juego: “Me parece adecuado o inadecuado”

Los niños deben escribir si les parece adecuada o inadecuada cada frase, por ejemplo: “Todos los niños y niñas merecen el mismo trato” con esta frase la maestra se reune con los niños y comienzan a analizar si les parece adecuada o fuera de lugar y el porque? con este juego los niños interactan y aprenden a conocer el derecho a la Tolerancia y al derecho de Igualdad y llegan a sus propias conclusiones.

Juego: “Eso me recuerda a…”

Un jugador comienza el juego  y dice algo alusivo a su país, por ejemplo: “Estuve en el carnaval del callao Edo. Bolivar…” el siguiente jugador responde: “eso me recuerda al calipso”; el otro dirá: “eso me recuerda a las comparsas y disfrases”; así cada jugador dice a que le recuerda una cosa o lugar. Todos continúan  hasta que algún participante  ya no encuentre respuesta. El siguiente comienza de nuevo diciendo otra cosa o lugar de su país. Con este juego los niños reflexionan sobre el Derecho a conocer y amar a su patria.




Juego: “Escoge las 5 cosas más importantes para ser feliz”

El maestro forma grupos y les da una lista de cosas que necesitan para ser felices. Cada grupo escoge las 5 cosas que considera más importantes para ser feliz. Finalmente, en grupo analizan lo que cada grupo escogió y eligen 5 entre toda la clase. Entre la lista de cosas que presenta el maestro pueden estar: Escoge las 5 cosas que consideras más importantes para ser feliz ejemplo: los juegos, la familia, la televisión,  dormir, comer, la ropa, las golosinas, los libros, internet. Este juego mostra a los niños  que el niño tiene derecho hacer feliz y a la vez darle la oportunidad de hacerle sentir que el es libre de escoger o elegir lo que le gusta.

Juego: “ser diferentes”


En este juego los niños y niñas se disfrazan con las siguientes características: los que no usan lentes se ponen los lentes de otros compañeros, los que son flacos se ponen ropa en la barriga fingiendo ser gorditos, los que son blancos se pintan la cara de negro, los que no tienen ninguna discapacidad fingen caminar con dificultad, ser no videntes, tartamudear, no saber leer, etc. Otros fingen ser muy pobres y vestir con harapos, los que no son religiosos fingen serlo, algunos niños pueden disfrazarse de niñas y viceversa.Cada uno debe decir, dentro de su personaje, las dificultades que tiene por ser diferente frente a un grupo y los cambios que pide a los demás. En Este juego les permite a los niños reflexionar sobre el derecho a ser tratados con respeto, sin distinción de sexo, raza, religión, condición económica u otras características que nos hacen diferentes a un grupo.


Estas dinamicas impartidas por el maestro de forma natural, espontanea y creativa  ayudan a los niños a que puedan ser introducidos en la sociedad, en la vida diaria, a la vez le hacen saber al niño sus derechos y deberes que tambien le implican responsabilidades y compromisos, le  proporcionan una base sólida para que su vida  se desarrolle en un espiritu de paz, libertad y tolerancia.